Ensalada de arroz

Preparación
Escurrir el maíz y las aceitunas previamente lavados para quitar el exceso de sal.
Hacer migajas el atún en aceite y cortar la cebolla y el tomate en dados. Mezclar todo con el arroz sobrante. Trocear el jamón y mezclar con el resto de ingredientes.
Por último, añadir aceite y vinagre al gusto de los comensales.
Valor nutricional:
| Energía y nutrientes* | Plato/Ración | %IR cubierto** | 
| Energía (Kcal) | 459 | 14% | 
| Proteínas (g) | 17,5 | 32% | 
| Grasas totales (g) | 24,3 | - | 
| Hidratos de carbono (g) | 41,0 | - | 
| Fibra (g) | 4,2 | - | 
| Fósforo (mg) | 214 | 31% | 
| Hierro (mg) | 2,9 | 29% | 
| Vitamina B12 (µg) | 1,0 | 50% | 
| Vitamina C (mg) | 25,8 | 43% | 
* Para el cálculo nutricional se ha utilizado atún en aceite
**Ingestas Recomendadas para un varón con edad 20-39 años y con una actividad física moderada: 3.000 kcal (Moreiras y col, 2013)
Comentario nutricional:
Plato nutricionalmente muy interesante en el que se puede destacar su contenido en hidratos de carbono complejos que provienen del arroz, las proteínas de alto valor biológico del pescado y jamón de York que complementan y aumentan la calidad de la proteína vegetal del propio arroz. La combinación con el maíz, las aceitunas, el tomate y la cebolla enriquece el plato en vitaminas (aportando como ejemplo el 43% de las ingestas recomendadas de vitamina C para la población de estudio), minerales y fibra, más aún si las sobras utilizadas son de arroz integral.
 
       		
    
       		
    
						 
						 
						 
						 
						 
						 
     
	 
	