Croquetas de pescado

Preparación
Se pone un cazo en el fuego con la mantequilla para que se derrita. Se echa la harina y se va mezclando con la mantequilla. Se añade leche poco a poco mientras se va formando la masa.
El salmón ya cocinado se hace picadillo, se añade a la mezcla y se va dando vueltas. Mientras en un cazo con agua hirviendo se hace un huevo durante 10 minutos hasta que esté duro, se deja enfriar, se pela y se hace picadillo.
Por último, se añade el huevo duro junto con un poco de sal. La mezcla se pone en un plato y se deja enfriar en la nevera hasta el día siguiente.  
Para freírlas, se pone un cazo con aceite y se espera hasta que esté bien caliente. Mientras se rebozan las croquetas con huevo y pan rallado. Se fríen hasta que queden doradas por ambos lados.
Valor nutricional:
| Energía y nutrientes* | Plato/Ración | %IR cubierto** | 
| Energía (Kcal) | 462 | 15% | 
| Proteínas (g) | 18,0 | 33% | 
| Grasas totales (g) | 31,4 | - | 
| Hidratos de carbono (g) | 26,6 | - | 
| Fibra (g) | 1,0 | - | 
| Yodo (µg) | 80 | 57% | 
| Fósforo (mg) | 269 | 39% | 
| Vitamina B12 (µg) | 3,6 | 182% | 
| Vitamina D (µg) | 5,7 | 37% | 
*Para el cálculo nutricional se ha utilizado salmón  
 **Ingestas Recomendadas para un varón con edad 20-39 años y con una actividad física moderada: 3.000 kcal (Moreiras y col, 2013)
Comentario nutricional:
El salmón es un pescado que presenta cantidades importantes de ácidos grasos omega 3 y omega 6 y proteínas de buena calidad. Esta receta destaca por su alto aporte de vitamina B12 y en menor medida de la vitamina D. Entre los minerales, se encuentran en mayor proporción el fósforo y el yodo.
 
       		
    
       		
    
						 
						 
						 
						 
						 
						 
     
	 
	