Brazo gitano salado

Preparación
Se pone en el fuego un cazo de agua con sal, cuando esté hirviendo pones las patatas y las cueces durante 30 minutos. Se sacan las patatas, y a continuación se hierven los huevos durante 10 minutos. Una vez frías las patatas se pelan y se pasan por el pasapurés.
Cuando la masa esté lista, se coloca papel de aluminio en una bandeja, y se extiende la masa. Posteriormente preparamos la mezcla, troceamos los huevos, desmenuzamos el atún, añadimos el tomate frito y un poco de mayonesa y se mueve hasta que quede todo mezclado.
A continuación, se extiende la mezcla en el centro de la masa de patata. Acto seguido se enrolla con cuidado (sin el papel de plata). Para terminar, se añade por encima mayonesa y se decora con aceitunas y tiras de pimiento rojo.
Valor nutricional:
| Energía y nutrientes* | Plato/Ración | %IR cubierto** | 
| Energía (Kcal) | 392 | 13% | 
| Proteínas (g) | 212 | 24% | 
| Grasas totales (g) | 20,6 | - | 
| Hidratos de carbono (g) | 36,4 | - | 
| Fibra (g) | 4,4 | - | 
| Potasio (mg) | 1.193 | 34% | 
| Fósforo (mg) | 228 | 33% | 
| Vitamina B12 (µg) | 1,7 | 85% | 
| Vitamina D (µg) | 5,5 | 37% | 
*Para el cálculo nutricional se ha utilizado atún en aceite de oliva  
 ** Ingestas Recomendadas para un varón con edad 20-39 años y con una actividad física moderada: 3.000 kcal (Moreiras y col, 2013)
Comentario nutricional:
En esta receta están presentes tanto hidratos de carbono complejos, como proteínas de alto valor biológico y grasa de buena calidad. Buena parte de los hidratos de carbono complejos provienen de la patata. El atún es fuente de vitamina D y aporta el 37 % de las ingestas recomendadas para la población de estudio y aporta ácidos grasos omega 3.
 
       		
    
       		
    
						 
						 
						 
						 
						 
						 
     
	 
	